Loreto

Energía solar y agua potable

Editar el contenido

Proyecto: Cadena de frío para mejorar la economía de pescadores artesanales y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, usando energía solar

Organización de Pescadores artesanales Bretaña,

Distrito de Puinahua, Loreto

  • 200 familias pertenecientes a 11 grupos de pescadores artesanales en 8 comunidades tienen acceso a una planta de producción de hielo. Esta planta permite la conservación en frío de aprox. 12 mil kg de paiche.
  • La energía requerida proviene de la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos (potencia de 31 kW), que permite una producción diaria de 800 kg de hielo en escamas. La dimensión de la planta permite además prestar su servicio a localidades vecinas.
  • Se ha conformado una empresa con la participación de 20 mujeres de la localidad, para que se hagan cargo de la administración y operación de la planta de hielo. Su participación en la empresa les ha permitido mejorar su economía familiar Actualmente esta empresa está formalizada.
  • Se logró el involucramiento de varios actores, locales y externos, asociados para impulsar esta iniciativa: la municipalidad, PetroTal (petrolera), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). La empresa NOVUM, el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNANP) y la cooperación internacional (Meal a Day). Ello facilitó una
    estrategia de cofinanciamiento y contribuye a la sostenibilidad de la acción.
Editar el contenido

Energía solar para uso doméstico, producción y servicios

Proyecto: Creación del Servicio de Electricidad con una Microred Solar Foltovoltaica en 16 Comunidades del Distrito de Puinahua - Provincia de Requena - Departamento De Loreto (*)

Municipalidad Distrital de Puihahua.

Loreto

  • Se ha hecho un diagnóstico socioeconómico integral y el estudio completo (hasta el diseño técnico final) para la instalación de 17 microrredes solares (una red para cada localidad). Con ello se busca dotar de un servicio seguro las 24 horas del día con generación solar fotovoltaica, evitando el uso de combustibles fósiles.
  • Las 17 microrredes permitirán la instalación de 4,047 conexiones domiciliarias, La potencia total a instalarse será de aproximadamente 4,000 kWp, generada por 4,520 paneles fotovoltaicos.
  • Además del acceso universal al servicio elécrico, la potencia instalada hará posible el desarrollo de actividades productivas en la capital Bretaña (1,648 habitantes), y las 16 localidades ribereñas (3, 607 habitantes).
  • En términos ambientales, el proyecto contribuirá a eliminar las emisiones generadas por las actuales fuentes de generación eléctrica que emplean combustibles fósiles. Esto es particularmente importante pues se trata de la zona de
    amortiguación de una de las reservas naturales más importantes del Peru (Pacaya Samiria).

(*) Proyecto ejecutado como consultoría

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?